ELECCIONES A LA FETRI 2 ¿Dónde dije digo, digo Diego?


                   Tenía preparado un post desde hace tiempo que se titulaba “Donde dije digo, digo Diego” en relación a los errores y críticas generalizadas que pesaban sobre la Federación de los triatletas populares. Esos mismos hechos son lo que me gustaría reclamar e intentar solucionar desde dentro de la Asamblea General de la FETRI, y por eso me presento, y solicito vuestro voto.
             Antes de nada, estos son los triatletas (aquí los podéis ver) que nos han representando a los deportistas en la Asamblea General de la FETRI durante estos últimos cuatro años. No sería extraño que les haya llegado a sus oídos, algunas de las quejas generales que hay en la base de la pirámide triatlética ante el ente federativo.

ELECCIONES A LA FETRI 1


            No puedo comenzar este post sin agradecer a Jaime la gran labor de divulgación que está haciendo en su web, redes sociales y foros para que la participación en estas elecciones sea la más alta posible. Como bien reza el título del post, hace escasas fechas ha comenzado el proceso electoral que elegirá al futuro Presidente de la Federación Española de Triatlón, y este a su equipo.
Pincha en la imagen para acceder a toda la información
           
            El sistema de elección es el siguiente. Los triatletas, los oficiales, los técnicos, los clubes y los organizadores eligen a sus respectivos representantes en la Asamblea de la Federación. Y estos, junto a los Presidentes de las Federaciones eligen poco después al Presidente de la FETRI, que dispondrá de un mandato de 4 años. Es decir, 11.500 triatletas con derecho a voto elegirán a 9 triatletas, que serán sus representantes en la Asamblea.
Los representantes de la Asamblea de la Federación durante el mandato 2008-2012 los podéis ver en este enlace (entre ellos a los triatletas). Jaime introduce y explica  perfectamente el sistema electoral en este post, pero vamos a intentar colaborar esquematizando y destacando cierta información.

DATOS INTERESANTES SOBRE KONA


            Nunca me ha gustado que un deporte sea dirigido/dominado por una empresa y, desafortunadamente, eso es lo que sucede en el caso del Triatlón de Larga Distancia, donde la WTC (World Triathlon Corporation) domina el mercado, teniendo su cúspide en el Triatlón de Kona, Hawai, el cual se puede considerar “La Meca” del Triatlón de Larga Distancia sin ninguna discusión.
            Espero que con el tiempo la Federación Internacional se “adueñe” de esta modalidad deportiva, una de las muchas a las que ampara, pero mientras tanto, Kona seguirá siendo el referente mundial a mediados de Octubre.

            Algunos datos de esta edición han sido: 

CALENDARIO IBÉRICO de TRIATLON MEDIA Y LARGA DISTANCIA 2013

                        He creado una página nueva, en la barra inferior a la imagen de cabecera con la información que dispongo sobre fechas de los triatlones de media y larga distancia de la península ibérica para 2013. Espero que resulte de vuestro interés.


                         También podéis pinchar en este enlace.

ARTÍCULO PARA LA REVISTA DE LA SANSIL SALMANTINA


            El año pasado, ya tuve la suerte de colaborar humildemente escribiendo unas líneas para la revista de la San Silvestre Salmantina. Y agradezco que este año me hayan dado de nuevo la oportunidad de colaborar con la misma. Este es el artículo para la edición de 2013:

TEST DE NATACIÓN - VELOCIDAD UMBRAL


                 Es época de comienzo de temporada, y muchos entrenadores/triatletas/deportistas se disponen a realizar los primeros tests de la temporada con los que valorarán el estado físico y supondrán también una referencia en la evolución de la temporada.
            Hoy trago a colación un test (traducción y valoración) que me parece bastante interesante, apropiado y certero para el sector de la natación del triatlón, que tiene sus diferencias con la natación de piscina. Es un test que intenta “darte a conocer” de una manera bastante muy sencilla tu velocidad de nado a umbral láctico, (critical swim speed en inglés).

BALANCE DE LA TEMPORADA 2012


            No hay mejor día que hoy para hacer balance de la temporada 2012, saboreando todavía las mieles de la prueba de Triatlón de Larga Distancia más importante del mundo a día de hoy (aunque me fastidie que dependa de una empresa privada, y para más inri, gringa).
            Para hacer un balance sobre el desarrollo de cualquier actividad siempre hay que tener en cuenta las previsiones iniciales, el desarrollo de la misma y los imprevistos surgidos.
            Este es el post sobre los objetivos de 2012, editado hoy mismo subrayando los objetivos conseguidos. Fundamentalmente, destacan algunos propósitos no conseguidos:

ANALÍTICA POST IRONMAN


            Una de las muchas características personales que tengo que agradecer a mis antepasados es la capacidad de recuperación tras esfuerzos que, desde mi punto de vista, es algo más genético que adaptativo, aunque como casi cualquier cualidad humana se puede mejorar.

CRÓNICA DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA SPRINT


            Servía la prueba como epílogo perfecto de la temporada 2012 tras seis días después del debut en distancia IM. Era una incógnita como recuperaría muscularmente del IM, aunque la historia jugaba a mi favor. De hecho, el viernes recogí la analítica realizada el martes, 36 horas después del IM, y los valores no eran especialmente escandalosos, en breve los publicaré. Así que afrontaba la prueba con el objetivo de estar en el podio del grupo de edad 30-34 años, el más numeroso, con más de 70 inscritos.

CRÓNICA DEL DEBUT EN IRONMAN - CAMPEONATO DE ESPAÑA LD


            Notable alto. Esa es la nota según los objetivos que establecí en la previa y que se pueden leer aquí. Nuevo record del club, 13º en el Campeonato de España, IM finisher, manteniendo la tercera plaza del Ranking de la Copa de España de LD, aunque con cierto regusto amargo por no bajar de las 9 horas teniéndolo tan cerca.
            Como buen estudiante (que no lo fui en su día) salí a por el sobresaliente, pero erré la última pregunta, quedándome con la miel en los labios de haber hecho un debut soñado.

PREVIA AL DEBUT EN IRONMAN - CAMPEONATO DE ESPAÑA LD


         Hace justamente un año debutaba en triatlones sin drafting, el Titán fue una experiencia inolvidable de la que salí fuertemente reforzado con esa cuarta plaza. Pronto, el resto de pruebas de media/larga me bajaron a la realidad, y es que, como comentaba en el anterior post, el sector ciclista era para mí una sangría de minutos.
            Ahora llega el debut en distancia Ironman, 3’8 kms nadando, 180 kms en bici y 42kms corriendo. Llevo desde la temporada 2010-11 entrenando más para larga distancia que para corta, con lo que espero estar preparado a todos los niveles, sobre todo psicológico y muscular, los que más temo. Llego muy motivado, con esperanza de hacer un gran papel en el debut, donde tengo los siguientes objetivos:

EVOLUCIÓN DEL SECTOR BICI. DATOS PRE-CHALLENGE


         Se acerca el momento. Menos de una semana. Una de las dudas que me asaltan es en cuanto tiempo seré capaz de hacer los 180 kilómetros en bici (se admiten apuestas en los comentarios). Desde el principio, ha sido mi principal cruz en los triatlones sin drafting, especialmente, en los recorridos más llanos.

INGESTA CALÓRICA PARA IRONMAN

Regalices. Alguno irá al cuadro.

         Rara vez ingiero calorías cuando pedaleo sobre la bicicleta (excepción hecha de las paradas), por un lado está bien acostumbrarse a comer mientras pedaleas, pero por otro, tampoco está mal gastar los depósitos de glucógeno, ya que el cuerpo se adaptará y estos se harán más grandes. Sin embargo, en el Challenge es obvio que tengo que ingerir calorías si quiero rendir al máximo. De hecho, calculo ingerir 1000 Kcal durante el sector ciclista, que para muchos de vosotros serán pocas, pero desde mi punto de vista y corta/nula experiencia son suficientes.
            A día de hoy no sé exactamente de donde provendrán esas calorías. Las opciones son:

CIRCUITO CAMPEONATO DE ESPAÑA LD 2012 - CHALLENGE BARCELONA

                              Abraham Castilla nos deja este excelente video sobre los tres circuitos del Challenge Barcelona Maresme, Campeonato de España 2012 de Larga Distancia. Allí, dentro de 10 días se producirá mi debut en distancia Ironman. En breve, expondré los objetivos con los que llego a la prueba.

CRÓNICA Y ANÁLISIS MALVASÍA TRIATLON


         Campeón de Castilla y León de Larga Distancia. Este titular encierra una falsa realidad, ya que en la prueba no estaban ni Clemente Alonso ni Manuel Del Real, de largo, los dos mejores triatletas castellanoleoneses.
            La prueba se disputo bajo un asfixiante calor en la preciosa zona de pinares colindante con el primer embalse del Rio Duero, La Cuerda del Pozo, en la localidad de Abejar, Soria. Competir en una zona de tanta belleza natural tiene algunas ventajas; paisaje idílico, circuito de bici cortado al tráfico, muchas zonas cubiertas de sombra tanto en carrera como en bici y, sobre todo, un inconveniente, la escasez de público.

PREVIA MALVASIA TRIATLON - CAMPEONATO TRIALON LD CyL


            Quedan 18 días para el debut en un Triatlón de Distancia Ironman y ya empiezan a revolotear mariposas en el estómago. Cada vez hay más ganas de afrontar el reto. Durante los entrenamientos, no paro de hacer cábalas sobre tiempo, velocidades y ritmos, que en la semana previa publicaré en relación con los objetivos de esta prueba. Pero antes, este sábado, en Abejar, Soria, se celebra el Campeonato de Castilla y León de Larga Distancia, bajo formato 1,9 – 90 – 21, que además, coincide como prueba de la Copa de España 2012 de Larga Distancia.

ARTÍCULOS INTERESANTES (I)


            En futuros post intentaré traducir y adaptar algunos artículos, que a mi juicio resultan interesantes en relación a la actividad física, encontrados en diversas webs, incluso atreviéndome a comentarlos (en cursiva). Artículos en cierta sintonía con mi forma de concebir el ejercicio físico, en la que Hans Seyle y su SGA tienen mucha culpa. Este autor definió el Síndrome General de Adaptación como la respuesta adaptativa no específica a cualquier estímulo que pone en riesgo el equilibrio biológico. Es decir, que la mejora de nuestra capacidad de resistencia se produce por las adaptaciones que se generan en el cuerpo  después de recibir un estímulo, entrenamiento, o ataque al equilibrio biológico (llámalo como quieras).

            El primer artículo es este, publicado en la revista Outside, y expone los posibles inconvenientes de las medidas de recuperación post-entrenamiento. Como, a día de hoy, todas las revistas especializadas contienen publicidad de empresas del “sector de la recuperación” no vais a encontrar este tipo de artículos en ellas.

CRÓNICA DEL TRIATLON DE PALENCIA


            Si en el CD Tritalavera coleccionáramos todas las medallas de chocolate que logramos, teníamos para una buena chocolatada al final de cada temporada.
            El triunfo fue para un junior de primer año con mucho futuro, Oscar de Nicolás. Pude departir poco rato con él, pero denota madurez, humildad, y “tener la cabeza puesta sobre los hombros”. Me imagino que de “casta le vendrá al galgo”. Salió 2º del agua, y prácticamente él solito realizo casi el mejor parcial de bici, con lo que solo tenía que aguantar el embiste de Alberto González Gil, segundo tras su reparación por la rotura de la clavícula hace dos meses. ¡Chapeau a ambos!

ANÁLISIS JJOO Y DEPORTES ESPAÑOL


            Durante los JJOO y tras la finalización de los mismos no se ha visto la imagen de la izquierda, esa que tanto apareció en la primavera de este año. Será porque los medios de comunicación no tienen tan fácil la idea de vender que el nivel deportivo de España es altísimo como hacen en otras ocasiones enfocando toda la atención mediática a deportes en los que los españoles consiguen éxitos. En los JJOO no, es evidente. El medallero, el número de medallas, o incluso, el número de finalistas colocan a España en una situación muy normalita a nivel deportivo general. Por detrás de superpotencias como Hungría, Ucrania, Holanda... Y con menos de la mitad de medallas y oros que Francia, esos que nos tenían envidia.