Mostrando entradas con la etiqueta DOCENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DOCENCIA. Mostrar todas las entradas

PRUEBAS FÍSICO-TÉCNICAS DEL CICLO DE CONDUCCIÓN ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL - IES PUERTA DE CUARTOS


         Desde hace 5 cursos tengo la suerte de impartir docencia en varios de los módulos de este ciclo, clases muy diferentes a Educación Física en la ESO. Es un ciclo sobre el que se puede debatir mucho su efectividad e idoneidad, pero que ha reconducido a bastantes estudiantes, llegando algunos incluso (@pineda7adri, Edu y Ruth) a estudiar en la Universidad. Os dejo las pruebas físicas de los módulos que imparto.

UN GRAN BULO FISIOLOGÍCO


            Uno de los mayores bulos del último siglo era el origen de las agujetas, que se creían producidas por la cristalización del ácido láctico dentro de los músculos. Pero a día de hoy, las investigaciones de los últimos años parece que están desmitificando otro dogma: la fatiga muscular viene causada por la acidosis debido al incremento de la concentración de ÁCIDO LÁCTICO.

BOLLYWOOD EN TALAVERA

             Aunque este es un blog relacionado con la actividad física y el deporte, y específicamente con el triatlón, no puedo obviar las magníficas actuaciones que se desarrollan en mi lugar de trabajo. En este caso una actuación de danza-baile "estilo Bollywood" realizada por profesores y alumnos del IES Puerta de Cuartos dentro del I Festival de Artes Escénicas de Talavera de la Reina.
            Desafortunadamente, esta vez no he podido participar como actor ni bailarín, debido a las ausencias a los ensayos (tenía que elegir: entrenos o ensayos), pero he colaborado grabando el video de la actuación que aquí os dejo:



FIRST COMENIUS EXPERIENCE

            Desde hace mucho tiempo la Unión Europea promueve la movilidad entre los países miembros para favorecer la integración intercultural de las personas que habitan en los países que la integran. Promover la movilidad significa que apoya económicamente o subvenciona distintos tipos de programas donde los ciudadanos de un país puedan conocer a otros ciudadanos europeos o viajar a otros países europeos.
            Uno de los principales esfuerzos es la movilidad en el ámbito educativo, dónde existen cuatro modalidades con diferentes y variados programas dentro de cada una de ellas. Explico brevemente cada una de ellas, y os dejo los enlaces, de los cuales os recomiendo que leáis los diferentes programas que tiene cada modalidad, ya que muchos de ellos os podrán parecer interesantes.
ERASMUS. Favorece la movilidad de los estudiantes en educación superior. Su programa de movilidad universitaria (cursar un curso o cuatrimestre en una universidad de otro país distinto al tuyo) es la más conocida por la sociedad. Sin embargo, los alumnos de los Ciclos de Grado Superior (también educación superior) tienen acceso a un programa de movilidad similar.
GRUNDVITG. Colabora con la movilidad de estudiantes y profesores de la enseñanza de adultos.
LEONARDO. Favorece la movilidad de alumnos de enseñanzas profesionales y técnicas (en España, se relaciona con los Ciclos de Grado Medio).
COMENIUS. Tiene por objeto reforzar la dimensión europea en el campo de la educación infantil, primaria y secundaria, promoviendo la movilidad y la cooperación entre centros educativos.
JUVENTUD EN ACCIÓN. Es una modalidad que no se relaciona con el ámbito educativo. Favorece la movilidad de los jóvenes, a través de asociaciones juveniles o de tiempo libre.

            El IES Puerta de Cuartos, de Talavera de la Reina, lleva 4 años enviando a alumnos de los Ciclos Formativos a hacer “prácticas” a diversos países europeos gracias a Cristina Valdera, que también fue la primera en hacer un Curso de Formación Continua de Comenius. Del 12 al 20 de marzo yo también realicé mi primer curso Comenius. Antes de pasar a resumir la experiencia detallo ligeramente qué es y cómo se solicita.

            Los cursos de Formación Continua Comenius permiten al personal educativo (de cualquier tipo) realizar actividades de formación en cualquier país distinto al que habitualmente trabaja.
-          En esta página podéis encontrar las características de los mismos.
-          En esta página se relata la guía de solicitud.
-          En esta página te puedes descargar el formulario a cumplimentar y sus instrucciones.
-          Y este es mi proyecto por si os sirve de referencia
-          En esta podéis encontrar el catálogo de curso oficiales de la Unión Europea, dónde con su buscador avanzado podéis encontrar un curso adaptado para vosotros.
-          Los plazos de petición varían (aunque muy ligeramente) en cada convocatorio anual. Los vigentes en la convocatoria 2011 son los siguientes:
Hasta el 15 de enero de 2011
Para cursos del 30 de abril de 2011 hasta el 30 de Agosto de 2011.
Hasta el 29 de abril de 2011
Para cursos del 1 de Septiembre de 2011 hasta el 31 de Diciembre de 2011
Hasta el 16 de Septiembre
Para cursos del 1 de enero de 2012 hasta el 30 de abril de 2012

-          Recordad que, los profesores que actualmente están trabajando, solo podrán solicitar curso de un máximo de 7 días lectivos (que es el máximo de días que disponemos como permiso de formación continúa. Sin embargo.

            He detallado solamente un programa dentro de la modalidad Comenius, pero conviene recordar que hay muchos más, algunos de los cuales me gustaría pedirlos en un futuro cercano. Mientras, os detallo brevemente como ha sido primera experiencia Comenius.

            Los contenidos del curso no han sido todo lo específico que a mí me hubiese gustado como profesor de Dinámica de Grupos. Pero es cierto, que es un curso que te hace reflexionar y te proporciona herramientas para intentar comunicar mejor, trabajar las emociones del alumnado, mejorar las habilidades sociales (incluso las propias) y valorar la educación y el desarrollo de todos los ámbitos de la personalidad del alumno.
Alguno de los talleres realizaos. En la imagen, juego de confianza.

            Sin embargo, el conocimiento de otros sistemas educativos y sus características desde un punto de vista de otros docentes, el intercambio de las ventajas y los inconvenientes de los mismos, y la relación intercultural con el resto de compañeros del curso es, bajo mi punto de vista, el elemento más destacable de estos cursos. Los propios organizadores del curso buscaban un elevado grado de integración en el grupo para poder realizar un mejor trabajo en equipo y un amplio bagaje de intercambio de experiencias.
Mi presentación sobre nuestros sistema educativo y mi trabajo en el IES Puerta de Cuartos

            Desde este sencillo pulpito, solo puedo recomendaros esta magnífica experiencia y esperar a dentro de dos años para volver a solicitarlo. Mientras tanto, voy a barruntar sobre si ser un “Ayudante Comenius”.

Interdisciplinariedad, una batalla olvidada.

            No puedo olvidar que el Triatlón es una afición, un hobbie. Que quién me da de comer, quién me mantiene económicamente en esta sociedad es el Ministerio de Educación, la Consejería respectiva de CLM, o en definitiva mi profesión como Profesor de Educación Física.

            He tenido la suerte, desde un punto de vista continuista, de trabajar en el mismo IES desde que empecé, allá por el 2006, en el IES Puerta de Cuartos de Talavera de la Reina, teniendo la posibilidad de impartir muy variados niveles, todos salvo Bachillerato, y varios módulos (asignaturas) de los dos Ciclos de Formación Profesional relacionados con el deporte, TECAD y TAFAD. Algún día explicaré de donde viene el nombre de TECAD.

            Esta semana, miércoles 19, varios profesores del Centro hemos hecho una actividad de la que me siento bastante orgulloso. Una actividad, que si bien es cierto surgió de una idea tomando cañas el último día del primer trimestre, ha sido una actividad muy bien valorada por los alumnos. Una actividad interdisciplinar, con los alumnos de 3º de ESO, PCPI (antigua Garantía Social) y el Ciclo de Grado Medio de Conducción de Actividades Físico Deportivas en el Medio Natural o TECAD, del cual soy tutor.
Los profesores responsables de la actividad en la Plaza Mayor

            Consistió en:
  • 2 horas de Patinaje sobre hielo en la Pista de Leganés, el gancho para que saliera el 75% (el maldito porcentaje necesario para que una actividad extraescolar salga adelante).
  • Un paseo por algunas de las principales calles de Madrid: Alcalá, Cibeles, Gran Vía, Sol, Plaza Mayor…
  • Una actividad de Consumo en el Mercado de San Miguel.

            En el propio IES se podrá ver la actividad como que unos amigos nos fuimos a patinar sobre hielo y nos llevamos a algunos alumnos. Parcialmente cierto. Pero como dije anteriormente, la actividad nos (me atrevo a incluir a mis compañeros) alegro la semana a los profesores participantes por varias razones, explico las más importantes:
  • El descubrimiento del centro de Madrid para muchos alumnos. Si, aunque parezca extraño, la mayoría de los alumnos ni siquiera conocían que era el Retiro, ni habían estado en Sol, Alcalá o Gran Vía… Por no hablaros de sus caras de sorpresa cuando vieron a las estatuas humanas, La Cibeles, los balcones desde donde se graban las Campanadas… 
  • La generación de espíritu de instituto. La relación de muchos alumnos de un IES se ciñe a compañero de clase, y como mucho de curso. De esta forma, se integraron, convivieron y conocieron a alumnos de otros niveles y estudios diferentes
  • El esfuerzo o nivel de actividad física durante las 2 horas de patinaje, el juego en el Retiro y el paseo de 4,5 km por el centro de Madrid, a años luz que cualquier clase de EF habitual. 
  • La buena relación entre los profesores que dirigíamos la actividad
  • El buen comportamiento de los alumnos, más de 70, por las céntricas calles de Madrid.

Las berenjenas que me tocó hacer el jueves por la noche gracias al calentón de mis compis en el viaje de vuelta


            Desde aquí, agradecer a mis compañeros el esfuerzo, a los alumnos el comportamiento y a empezar una nueva semana con frío polar.