Mostrando entradas con la etiqueta CONTROL DEL ENTRENAMIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONTROL DEL ENTRENAMIENTO. Mostrar todas las entradas

TEST DE NATACIÓN - VELOCIDAD UMBRAL


                 Es época de comienzo de temporada, y muchos entrenadores/triatletas/deportistas se disponen a realizar los primeros tests de la temporada con los que valorarán el estado físico y supondrán también una referencia en la evolución de la temporada.
            Hoy trago a colación un test (traducción y valoración) que me parece bastante interesante, apropiado y certero para el sector de la natación del triatlón, que tiene sus diferencias con la natación de piscina. Es un test que intenta “darte a conocer” de una manera bastante muy sencilla tu velocidad de nado a umbral láctico, (critical swim speed en inglés).

ANALÍTICA POST IRONMAN


            Una de las muchas características personales que tengo que agradecer a mis antepasados es la capacidad de recuperación tras esfuerzos que, desde mi punto de vista, es algo más genético que adaptativo, aunque como casi cualquier cualidad humana se puede mejorar.

¿QUÉ ME PASA? What happens? COSA SUCCEDE?


            Llevo un tiempo, dos meses, nadando cada vez peor (ya lo comenté hace unas semanas), especialmente si comparamos con las semanas de Diciembre. Y con el adjetivo “peor” me refiero a entre 4 y 5”/100m más despacio que en el inicio de temporada y con sensaciones técnicas ligeramente inferiores. De hecho, en el Campeonato de España de Media Distancia’12 salí del agua peor que en Orihuela’11 en comparación con Santamaría, Amatriaín…

VALORAR, COMPROBAR, EVALUAR, ANALIZAR...


            Llevo unos días analizando a mi situación físico-deportiva en las últimas semanas. Y es que todo no es planificar, programas y entrenar, si no que es necesario continuamente valorar, analizar, revisar y evaluar. Es un acto fundamental porque el proceso de entrenamiento no es algo invariable, si no que es afectado por diversas consideraciones, muchas de ellas surgidas de las características del propio deportista. Y aquí es donde os expongo una serie de factores que me van a hacer replantearme las siguientes semanas de entrenamiento:



UN GRAN BULO FISIOLOGÍCO


            Uno de los mayores bulos del último siglo era el origen de las agujetas, que se creían producidas por la cristalización del ácido láctico dentro de los músculos. Pero a día de hoy, las investigaciones de los últimos años parece que están desmitificando otro dogma: la fatiga muscular viene causada por la acidosis debido al incremento de la concentración de ÁCIDO LÁCTICO.

TEST Y VIDEO


            Esta semana, los triatletas talaveranos han ido realizando en los sucesivos entrenamientos en el test de 30 minutos en la piscina. Un test no deja de ser una prueba contra ti mismo, un entreno de calidad, de donde el entrenador obtiene información.

ANÁLISIS DE SANGRE COMO CONTROL DEL ENTRENAMIENTO DE UN TRIATLETA


            Llevaba bastante tiempo queriendo escribir una entrada tratando este tema y mientras otras personas estudian hematología…

            ¿Quién no se ha realizado una analítica en su vida? Es una prueba médica preventiva básica y bastante común.

            Tenía pensado hacer una entrada extensa explicando los pormenores, las características de una analítica y todas las relaciones y ventajas que puede tener en el control del entrenamiento de un triatleta. Pero, debido a que ya hay en la Red artículos más que interesantes tratando este tema, intentaré ser bastante breve con los puntos que considero más importantes. Además de ofreceros los datos de mis últimos análisis de sangre, y dejaros unos links donde podéis ampliar la información.

TEST, TEXT, TEX, TES, TEST…

            Si, no es fácil que los alumnos de ESO aprendan a escribir correctamente esta herramienta. Existen multitud de ámbitos de la vida donde se usan test, de embarazo, de velocidad del ADSL, de calidad de la carne en los mataderos… En el entrenamiento (que no es lo mismo que en Educación Física como asignatura) también son una herramienta muy válida. Test de Cooper, test de Ruffier, test de 1000m, test de lanzamiento de balón medicinal… Tests ¿Indispensables? Es otro cantar.
            Imagínate dos personas realizando un mismo test, mismas condiciones, mismo día, misma pista o piscina y un mismo resultado, igual, exacto, clavado, the same… Pues bien, esas dos personas probablemente tendrán:
+ Diferente proporción de fibras lentas y rápidas.
+ Niveles diversos de tolerancia al láctico.
+ Diferentes puntos de umbral aeróbico y anaeróbico.
+ Distinta nivel de experiencia deportiva.
+ Diferente motivación intrínseca en la realización del test.
+ No tendrán la misma capacidad de sufrimiento.
+ Diferente nivel de hematocrito, gasto cardíaco y demás valores hematológicos.
             

            Podría seguir relatando más factores intrínsecos que afectan en el rendimiento físico de una persona… Insisto en dos aspectos, [mismo resultado en el test, muchos factores intrínsecos].
            Pero, ojo, es que, además, también hay que contar con los factores extrínsecos, que son muchos más y más variados (motivación extrínseca, estado psicológico del sujeto, ambiente familiar…) que los intrínsecos.

            ¿Significa esto que no sirven los test? ¡Para nada! Son muy útiles, pero debemos tener en cuenta ciertos aspectos para aumentar su fiabilidad, objetividad y validez:
1º Es aconsejable que los test sean incrementales en el esfuerzo.
2º Toma de la mayor cantidad de datos individuales mientras su realización (FC, concentración de lactato, escala subjetiva de Borg o adaptaciones, W, frecuencia de brazada,  incluso VO2 si fuera posible).
3º Repetición del mismo test a lo largo de varias temporadas y con varias tomas en cada una de ellas. Porque este es el mayor valor de un test de entrenamiento. La comparación que puede hacer consigo mismo un deportista en varias de sus tomas. Pero no únicamente la comparación del resultado, sino la contrastación de todos los datos posibles que se hayan podido obtener, de ahí la importancia del punto anterior.

            Y mañana… Test en piscina: distancia máxima en 30 minutos nadando. Resultado del año anterior: 1775 metros. Se aceptan apuestas sobre el resultado de este año…