Mostrando entradas con la etiqueta OTROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OTROS. Mostrar todas las entradas

EL MEJOR ARTÍCULO PARA DEFINIR EL POSTUREO TRIATLÉTICO


Me veo en la obligación de compartir el mejor, por humor y calidad de descripción, artículo escrito sobre el “postureo triatlético (en este link). Podría excusarme en diversas cuestiones, como que no uso medias de compresión o en no poner excusas post-competición, pero a mí algún aspecto también me toca, el tema de las gráficas y del Triatlón por Relevos. Así que, me temo que no soy navarro J

III STAGE SEMANA SANTA EN TORREVIEJA - COMPARATIVA Y AGRADECIMIENTOS


            Con algo de retraso, y simplemente, por curiosidad, dejo una comparación de volúmenes de entrenamiento de las últimas 3 Semanas Santas (2011, 2012 y 2013), disfrutando de las carreteras y climatología de la Vega Baja:

ELECCIONES A LA FETRI 2 ¿Dónde dije digo, digo Diego?


                   Tenía preparado un post desde hace tiempo que se titulaba “Donde dije digo, digo Diego” en relación a los errores y críticas generalizadas que pesaban sobre la Federación de los triatletas populares. Esos mismos hechos son lo que me gustaría reclamar e intentar solucionar desde dentro de la Asamblea General de la FETRI, y por eso me presento, y solicito vuestro voto.
             Antes de nada, estos son los triatletas (aquí los podéis ver) que nos han representando a los deportistas en la Asamblea General de la FETRI durante estos últimos cuatro años. No sería extraño que les haya llegado a sus oídos, algunas de las quejas generales que hay en la base de la pirámide triatlética ante el ente federativo.

ANALÍTICA POST IRONMAN


            Una de las muchas características personales que tengo que agradecer a mis antepasados es la capacidad de recuperación tras esfuerzos que, desde mi punto de vista, es algo más genético que adaptativo, aunque como casi cualquier cualidad humana se puede mejorar.

CIRCO IBÉRICO.


             La sanción a Contador ha desatado una marejada de opiniones, sentimientos y críticas hacia el ciclismo, la UCI, el sistema de detección, el TAS, el sistema judicial deportivo, los franceses, el resto de países, y a todo el que ponga en duda que somos una gran nación a nivel deportivo o el modo de consecución de estos logros.

MÁS SABE EL DIABLO POR DIABLO QUE POR VIEJO



         En una familiar conversación navideña decía mi tía que mi primo (su hijo) cometía algunas faltas de ortografía, a pesar de leer mucho. ¿Qué tendrá que ver esto con el deporte? Mucho más de lo que pensáis. En el deporte, como en la vida, el aprendizaje, las mejoras, la experiencia se adquieren en función de la capacidad coordinativa individual y del interés que le pongas a las tareas o ejercicios de mejora.




CUMPLEAÑOS FELIZ


            La entrada de hoy es cortita, simplemente para recordar que hoy es el primer aniversario del blog. Espero que sea el primero de mucho años y pueda/quiera seguir actualizando con la misma frecuencia que hasta ahora.
            Los datos-resumen son 70 entradas, 166 comentarios, 30.000 visitas, con una media superior a 4000 visitas los 3 últimos meses y muchas ganas de seguir mejorando. Todo ello, a pesar del parón, agujero negro de 4 meses, en el cuál no actualicé nada, coincidiendo en parte con el periodo de la lesión intercostal.

SOBRE FEDERACIONES


         En España, según establece la actual Ley del Deporte, las Federaciones Deportivas son entidades privadas, que la mayoría de ellas sobreviven gracias a fondos (subvenciones) públicas. En muchos deportes, es notorio el descontento que hay entre los deportistas con respecto a su respectiva Federación. Los sistemas de elección dejan mucho que desear en cuanto a su cariz democrático. Aunque hay elecciones cada cuatro años, los deportistas/federados (es decir, la base de cualquier actividad deportiva) tienen muy poco peso específico, no existe la posibilidad de revocación o moción de censura en caso de un descontento general y, rara vez, sus peticiones son escuchadas.

INICIACIÓN AL MONTAÑISMO. ADAPTACIONES Y BENEFICIOS

            Un licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte siempre agradece que una persona implemente su salud y su calidad de vida a través de la práctica deportiva. Aún más, si esas personas son nuevos bloggers  y grandes personas, e  incluso mucho más, si esas personas son amigos íntimos y scouts.
            Este humilde espacio de reflexión siempre estará hermanado con los de Michel y Arturo, mejores narradores que el que suscribe y, desde hace un tiempo, dos nuevos aficionados a la montaña. “¿Y qué beneficios aporta el montañismo?” me pregunto Arturo subiendo la Mira desde la cara sur de Gredos. Pues, afortunadamente, bastantes y muy variados.

STAGE DE SEMANA SANTA EN TORREVIEJA


            Hace poco más de un mes disfruté de unos días de vacaciones con excelentes entrenos y agradable compañía en Torrevieja. Fue denominado mini-stage y estos fueron sus datos:

-          1000km en coche para realizar 6 sesiones de entrenamiento.
-          190 km en bici en dos sesiones, pasando 3 veces por la carretera de San Miguel de Salinas a Rebate, precioso zona de emboscadas y pinares.
-          8,6 km de natación, algunos de ellos en la misma calle que Helena Herrero.
-          22 km corriendo.
-          1 pequeño baño en el mar con neopreno (realizando la transición).
-          “Cambio de aires” que viene muy bien para cumplir con el principio de variedad del entrenamiento.
Realizando la transición al salir de las frias aguas del Mediterraneo


            Mañana comienzan las vacaciones escolares de Semana Santa, y el sábado 16 partiremos a tierras alicantinas a disfrutar entrenando (próximamente hablaré de la diferencia entre sufrir y esforzarse). Playa, mar, piscina de 50 metros, un tiempo privilegiado, la desconexión con las rutinas y el importante descanso hacen que estos días allí “alimenten” de una manera especial. Además, la presencia de mi familia complementa inmejorablemente estas vacaciones.
El centro de operaciones


            Aquí podéis descargaros un archivo con la planificación de los entrenos, son una parte importante de uno de los trabajos voluntarios que entregaré a la Escuela de Entrenadores de la FETRI como parte del Curso de Entrenador de Nivel III.

¿Dónde empezar la temporada?

              Me invade una gran, aunque intrascendental duda, sobre cómo y dónde empezar la temporada 2011. Dos opciones, dos localidades, dos deportes, dos ambientes…
            ¿Torrevieja o Pedro Múñoz? ¿Duatlón o Media Maratón?

               Ambas competiciones son el domingo 27 de febrero, y tras ver los pros y contras de ambas no sé por cuál decidirme. Si Pedro Múñoz tiene la posibilidad de clasificarse para la CRE de Duatlón, el buen ambiente del Tritalavera y el desplazamiento en el día (perdiendo poco entreno) como ventajas; Torrevieja tiene a su favor la climatología (incluido un entreno de aguas abiertas el sábado) y la posibilidad de ser uno de los primeros locales.
               Como diría Descartes: “Dudo, luego existo”. Como dije al principio, no deja de ser una decisión intrascendente, porque vaya a donde vaya disfrutare del agonismo de la competición