Como reza el título, tercer Ironman
realizado, y me ha vuelto a tocar el habitual “Sigue buscando” que me tocaba de pequeño en los envoltorios de las
chucherías. Todavía no me ha tocado el
premio, mi carrera perfecta, o prácticamente perfecta, que es, en el
fondo, a lo que jugamos cada uno de nosotros. Tampoco me quejo, porque no estoy muy lejos, y como reza
el refranero español tanto va el cántaro a la fuente que al final
se rompe.
Los
dos días previos fueron de viaje, puesta a punto de la bicicleta, descanso
pasivo y resto de tareas logísticas, con errores/olvidos en el control del
material del sábado, de los que pido disculpas. Con un excelente e inmejorable alojamiento a escasos 100 metros de la meta y la t2, todo fueron facilidades y descanso. Quizá demasiado descanso, 64 horas, pero no me han ido muy mal los
triatlones (Zarautz’12, Calella’12 y Garai’13) donde, por unas causas o por
otras, descanse completamente los días
anteriores.
![]() |
Menuda transición 1' pero que Raúl |
La NATACIÓN
fue bastante aburrida, por circuito y comparación con triatlones de distancias
menores: no hay jaleo en la salida, ni hay que buscar posición en la boya...
Después de una salida fuerte para asegurar un buen grupo, la recta de 1400 metros se hizo interminable.
En las lentillas no tengo corregido el astigmatismo, y se nota, porque en este
tipo de circuitos (tan abiertos, largos y con poca luminosidad debido al
horario) no veo tres en un burro, por
suerte, noté que el que me precedía era Amatriaín, que se orienta muy bien (ya
lo demostró en Orihuela’11), así que seguí
sus pies hasta la última boya (forma de puerta), donde el grupo se
deshilacho, dando lugar a escasas diferencias entre los mismos.
55:13’ y se
confirma la mejoría acuática respecto al Challenge Barcelona donde, por
ejemplo Gussinyer o Amatriaín me aventajaron en 6’ y 4’ respectivamente.

Aún
así, no estoy descontento con el parcial, 5h18’
en 183 kms, que significan 34.5km/h
de media estando bastante entero para comenzar la maratón. Continúa la progresión
en este sector, aunque cada vez más lenta, como se puede comprobar en la tabla:
PERDIDA DE TIEMPO
RESPECTO A… (en segundos al kilómetro)
|
|||||
Orihuela’11
|
Valencia’12
|
Ecotrimad’12
|
Calella’12
|
Vitoria’13
|
|
Carlos Aznar
|
14”
|
11”
|
2”
|
||
Raúl Amatriaín
|
17”
|
15”
|
11”
|
8”
|
5,6”
|
Carlos López
|
13”
|
10”
|
11”
|
6”
|
5,6”
|
Enric Gussinyer
|
11”
|
8”
|
4,9”
|
Para la comparación, he
seleccionado triatlones con circuitos ciclistas sin grandes dificultades
orográficas, ya que en Zarautz y Garai mi rendimiento ha sido mucho mejor.

![]() |
Observese la diferencia en la zancada de las 2 fotografías |
La última
vuelta se me hace eterna, en torno a 57’, no tengo molestias musculares,
respiro bien, no tengo problemas gástricos, no me pasa nada… Pero no puedo correr decente. Se
suceden los kilómetros a 5’/km y no me paro a andar por los continuos ánimos de David y
Amélie. Me adelantan varios más, pero al menos soy capaz de finalizar la
maratón corriendo, andando solo en los avituallamientos, algo que no había
conseguido hasta ahora.
Finalizo la maratón en 3h16’08”,
demasiado tiempo para mis expectativas, y aún así, mejor parcial corriendo que
en bici. Sin ánimo de parecer pedante, creo que puedo hacer una maratón de IM por debajo de 3h haciendo
antes un parcial de bici decente. Es un
reto, un objetivo, y no pararé hasta conseguirlo.
Clasificaciones. Tiempo final: 9h 33’44”.
De
todo se aprende, pero para ellos hay que buscar
las posibles causas de los errores. Las hipótesis de esta bajada de
rendimiento a mitad de la maratón son:
- Deficiente preparación específica de carrera, más centrada en la bici y sin entrenos específicos a pie, ya lo avisé en la previa. Debo reconocer que, en cierta medida, me he confiado en comparación con el primer IM realizado.
- Insuficiente ingesta calórica durante. En bici ingerí en torno a las 1000 Kcal, pero corriendo solo tomé 3 geles y algún trago de Coca-Cola. He disputado triatlones de media distancia prácticamente sin alimentarme, pero quizá deba tomarme más en serio este capítulo en la distancia completa.
- Correr primera parte demasiado rápido, más conocido como salir “onfire”, por la que muchos de mis compañeros de entrenamientos apuestan. Realicé los 3-4 primeros kilómetros por debajo de 3’45”. Iba fácil, tenía ganas, y también ansia por ir adelantando puestos. Quizá me faltara paciencia.
Así que, a seguir aprendiendo, que hoy empieza la tercera
parte de la temporada, centrada en el Campeonato de España de Larga, Challenge
Barcelona Calella, 6 de octubre, con otra importante cita, el triatlón Al-Mudayna de Caravaca de
la Cruz, el 24 de Agosto.
Fotos cortesía de David
del Barrio y Manu Basaran, Photodeporte.
envidia me das... empiezo a preparar valencia? creo que finalmente podré ir. ENHORABUENA
ResponderEliminarYa sabes que cuanto antes empieces mejor. Además, ya sabes que Valencia es una maratón rapida, así que habría que aprovechar para hacer un buen tiempo.
EliminarCuando quieras empezamos.
Un saludo!
¿Y dices que no tienes claro el motivo de la petada? La siguiente vez también sales a 3,45 la maratón... si quieres hacer un sub3 horas empieza a 4,30 y ya apretarás que hay tiempo de sobra.
ResponderEliminar