ANÁLISIS DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA ELITE DE TRIATLON
Visto desde la barrera,
con todas las precauciones posibles, y sabiendo que es difícil eliminar la
subjetividad, me atrevo a hacer unas pequeñas
valoraciones de los sucedido en el Campeonato de España Elite Masculino de
Triatlón, celebrado en Los Alcázares, el pasado domingo:
- La
importancia de la primera transición. Isaac
López fue el último de los que cogió el grupo cabecero que se formo en
bici, saliendo del agua en 18’30” (a 31” de Benaiges 1º y a unos 10-20” del
primer grupo), sin embargo Diego Paz,
Pedro Isidro Felguera y el ucranio Pevtsov, triatleta ITU saliendo 1” antes
que Isaac no fueron capaces de enganchar a ese primer pelotón de 20 unidades
que se formo.
- Ataques
ciclistas en circuitos llanos. En la última vuelta del ciclismo, un grupillo de 5-6 triatletas (Paquillo
26º, Fidalgo 14º, Bruno Raso 18º, Richi Hernández DNF) tomó unos 15” de ventaja
sobre el primer pelotón. No parecía la
mejor decisión cuando todo se iba a decidir en el 10km final. Curiosamente,
prácticamente todos los que formaron esta “avanzadilla” hicieron un tercer
sector lejano a su calidad y expectativas.
- Mal síntoma. Este año, el Campeonato
de España Junior no coincidía con el Campeonato de España, pero hay que descender hasta la posición 53 para
encontrar al primer Junior clasificado. Guillermo Martínez, Triatlón
Albacete. Aunque el Campeonato de España Junior fuera en Junio, Genís Grau se
retirara dentro del top30 y el Campeonato del Mundo Junior sea este próximo fin
de semana no es un buen dato ver tan
atrás al primer Junior.
- El sector
ciclista fue importante, entre grupos. El ucranio Pevtsov, con el estratosférico y mejor parcial corriendo en 30’44”, solo
fue capaz de superar a 6 de los 20
integrantes del primer grupo (Paquillo, los hermanos Raso, Salamanca,
Fidalgo y Dapena), ya que el segundo
pelotón llego a la t2 con 3’45” perdidos respecto al primer grupo. El
tercero también perdió tiempo respecto al primero, pero mantuvo las diferencias
con el segundo.
- Rubén
Ruzafa. Buena
natación, en torno a 1’30” de la cabeza, tiempo
que mantuvo en su llegada en
solitario, entre el primer y segundo grupo, a la t2. Fue el único triatleta que mantuvo las diferencias en el
sector ciclista con el primer grupo. Para ello, alcanzó al segundo pelotón en
la segunda vuelta, y poco después, se escapó para mantener el minuto y medio
perdido.
- Segundo
pelotón. Lo
formaban aproximadamente 25-30 unidades, incluyendo
a buenos ciclistas como Del Real, Iván Cáceres, Oscar Vicente, hasta su
retirada, Müller, Carnevali, los hermanos Ramírez… Por este motivo resulta extraño que Ruzafa se fuera solo
(metiéndoles en la t2 la friolera de 2’) y
la gran pérdida de tiempo (3’ aprox) respecto
al primer grupo. Posiblemente, la falta de entendimiento después del salto
de Ruzafa fuera la causa.
- Tercer
pelotón. Sin
embargo, el tercer grupo formado en bici, formado tras la absorción del grupo
encabezado por Dani Arriero de otro grupillo no perdió tiempo (tomando medias) respecto al mencionado segundo
grupo durante el segmento ciclista.
- Ausencias.
Lástima
las ausencias voluntarias de Noya y Mola,
y la obligada de Alarza, los cuáles
parecen claramente los 3 futuribles
olímpicos españoles en Rio 2016. También la de Godoy, desconozco la causa, que había demostrado muy buen estado de
forma en las últimas pruebas disputadas. Al igual que los Junior y Sub23 que han decidido reservarse para el Mundial a
disputar en los próximos días (Uxio, Antonio, Chente…)
- Mediciones.
Respecto
al año pasado, parece evidente por los tiempos parciales que, tanto la natación como la carrera, eran
distancias ligeramente inferiores.
- Veteranos.
Destacar
la mejoría de algunos ilustres veteranos,
por edad o tiempo en el multideporte: Ruanova
(del 16º al 2º puesto), Isaac López
(de 10º a 5º), Luismi (del 21º al
4º), Unanue (del 27º al 7º). Y, por
último, resaltar a Gomar, que tras
haber sido 2º tras Noya hace dos años en Vigo, vuelve por sus fueros obteniendo
la victoria.
- Irregularidades.
Cabe
destacar las diferencias en el estado de
forma de algunos de los mejores del triatlón español. Por ejemplo, ninguno
del podio del Promaster de Madrid, Vicente, Fidalgo y Dapena estuvieron en el
top10 del Campeonato de España.
- Antidopaje. Por último, es una
buena noticia que los controles antidopaje no solo sean a los primeros o a los
que conforman el podio, sino también por sorpresa, e incluso a triatletas
retirados.
y los controles de sangre, con un problema, se que a Ramon Ejeda se lo hicieron, no se si a los tres primeros se lo hicieron.
ResponderEliminarEl grupo delantero eran, paquillo (esta saliendo de la lesion aun), raso (no se cual de los dos, pero no corren mucho), luismi (tiro mucho en bici durante toda la prueba saltando a varios palos y tuvo amagos de flato), fidalgo(igualmente fue de los que mas trabajo en el grupo delantero y se bajo con flato), salamanca (tambien dio la cara en bici) y richi hernandez (intento la escapada en bici por lo visto aunque no fue de los que mas trabajo, puede que haya llegado pasado tras el carreron de madrid)
Ruzafa se fue en cuanto ivan caceres se quito de su rueda, luego por mucho que tiro la racaneria (de la que se ha quejado tambien Manu del Real) hizo perder esos 2 minutos mas. De ese grupo corrieron bien el ucraniano, pedro lopez de haro, ivan caceres y Alberto gonzalez, excelentes corredores.
ResponderEliminarGodoy supongo que se estará reservando para Londres el próximo finde,seguramente signifique mucho para él hacer buen papel allí.
ResponderEliminarMuy buena tu reflexión sobre la utilidad de un ataque en llano para sacar 15-30"(a no ser que seas un Ruzafa, Gustavo Rodríguez etc) seguro que supone más pérdida que ganancia para el 10kms posterior, en un sprint igual tiene más sentido.
Mikel
Si, va a Londres. No estaba 100% seguro cuando lo escribí.
EliminarComo dices, en un sprint tiene más sentido, y sobre todo si se llega en un grupo muy grande, pero el otro día eran solamente 19 en el primer grupo.
Eliminar¿Piensas que circuito de carrera a pie de los GGEE estaba bien medido? Mi sensación es de que tenía unos 300m extra, según mis sensaciones de carrera y el tiempo final.
ResponderEliminarSaludos.
¿Piensas que el circuito de carrera a pie de GGEE estaba bien medido o un poco largo? Mi sensación es de que tendría al menos unos 300m extra, según mis sensaciones en carrera y viendo después el parcial en las clasificaciones.
ResponderEliminarSaludos.
Si, puede ser que fuera ligeramente largo, y el de los elite ligeramente corto. No lo sé.
EliminarDe todas formas, es triatlón, que es un 10kms aprox y 1500m de natación aprox. Y es lo bueno, que cada triatlón es un mundo y los tiempos son incomparables, salvo que sean los mismos circuitos de un año para otro.