En España, según establece la actual Ley del Deporte, las Federaciones
Deportivas son entidades privadas, que la mayoría de ellas sobreviven
gracias a fondos (subvenciones) públicas. En muchos deportes, es notorio el descontento que hay entre los deportistas
con respecto a su respectiva Federación. Los
sistemas de elección dejan mucho que desear en cuanto a su cariz democrático.
Aunque hay elecciones cada cuatro años, los deportistas/federados (es decir, la
base de cualquier actividad deportiva) tienen muy poco peso específico, no existe la posibilidad de revocación o
moción de censura en caso de un descontento general y, rara vez, sus peticiones
son escuchadas.

La Federación de Triatlón no iba a ser menos, y aunque hay aspectos dignos de alabar (participación
de Richard Calle en el Mundial de Triatlón LD), hay otros problemas a los que
no se les quiere poner solución.
Voy
a exponer una de las críticas más oídas en los triatlones en los que participo,
aunque queda abierto el capítulo de comentarios para aportar más contenido: Los
precios de los clasificatorios, y en
general, de todas las competiciones auspiciadas
por la FETRI.
En
el reglamento viene…
|
Sin
embargo…
|
La inscripción y el pago se hacen únicamente online en la
página de la FETRI
|
|
Plazos de inscripción
Hasta 3 meses antes ‐el 80% del precio de la prueba con
el fin de favorecer a los que se inscriben antes.
Hasta 2 meses antes ‐ el 90% del precio de la prueba con
el fin de favorecer a los que se inscriben antes.
Hasta 1 mes antes ‐ el 100% del precio de la prueba.
De 1 mes a 11 días de la prueba‐ ‐ el 120% del precio de la prueba.
Después de 11 días y si quedan plazas ‐ el 125% del precio de la prueba.
|
El
organizador no ha respetado estos descuentos.
|
Premios
Recibirán premio en metálico los 5 primeros clasificados y los 3
primeros clubes tanto en categoría masculina como femenina.
|
En
el caso de los clubes, no viene así estipulado en la web del organizador.
|
Yo me he cansado de ver ciertos abusos y de sentirme "mera marioneta de circo" trataré de evitar carreras con su sello aunque quizás me tenga que comer mis palabras y pueda más las ganas de "correr X carrera", no tengo ninguna duda que hay carreras "de pueblos" donde tratan al triatleta como se merece, le cobran unos precios razonables por su participación y cumplen con los horarios y normativas de la carrera, un ejemplo Fuente Álamo.
ResponderEliminarIgual que ahora en la Behobia San Sebastián que querían cobrar al organizador 3 euros por 20.000 participantes o sea 60.000euros por que fuesen figuras como Chema Martinez , Rafa Iglesias y compañia, asi que solo han ido populares..
ResponderEliminarhttp://trijaod.blogspot.com/
Javi.
Así nos va no?cada vez se pasan más porque cada vez nosotros permitimos más...pero es muy díficil no competir pruebas que no sean de la FETRI,porque a todos nos gusta correr los Camp de España..
ResponderEliminarun abrazo
Yo procuro pasar de la FETRI por las mismas razones que expone Carlos y alguna más, si me federo es por motivos económicos en el uso de la piscina de mi pueblo y si me apetece hago alguna carrera de ellos pero intento evitarlo, en mi criterio son el reflejo de nuestros dirigentes y utilizan a los triatletas para sus fines.
ResponderEliminarhttp://tonicendon.blogspot.com/2010/05/el-dios-mercurio.html#uds-search-results