…al menos para mí; bajar a machete la calle Zamora, cruzar la Plaza Mayor plagada de público,
atravesar el puente romano con el Sol caldeando el gélido despertar salmantino,
pasar por la fachada de la Universidad sin fijarte en la rana, subir la cuesta
de Moneo (el ecuador de la carrera) alejándote del destino, alcanzar la “cima”
del final de la Avenida de Portugal, recorrerla entera (avenida más larga de
Salamanca) para enfilar el Paseo del Rollo vitoreado por multitud de gente. Todo esto y mucho más es la San Silvestre
Salmantina.

Además,
tal magno evento nos facilita a los salmantinos emigrantes encontrarnos con
amigos, vecinos y familiares.
No
puedo dejar de felicitar desde aquí a todos los que colaboran con que el atleta
pueda disfrutar de este día festivo (incluido al respetable), a los que cumplen sus retos, a todos
los que se inician en una carrera
popular, a los que se marcan un nuevo propósito tras su finalización, a los que mejoran sus marcas, y, por
supuesto, a todos los que finalizan.
Por
último, resumiendo un poco mi actuación, me quedo con la mejora respecto al año
pasado, y la progresión general.
- Año 2011 (10km; 33'55") Ritmo: 3’23”. Posición 38.
- Año 2010 (8,4km; 29'43") Ritmo: 3’33”. Posición 69.
- Año 2009 (8,4km; 31'19") Ritmo: 3’44”. Posición 94.
- Año 2008 (9 km; 38'53") Ritmo: 4'20”. Posición 358.
- Año 2007 (8,1 km; 34'28") Ritmo: 4’16”. Posición 373.
- Año 2006 (8 km; 36'12") Ritmo: 4'32". Posición 467.
Buenas Alberto. Vaya nivelazo hay en Salamanca, ¿no?. 10 km, que imagino que tendrán alguna que otra subida, curvas, ... y que los hagas a 3´ 23" y sólo quedes el 38º...
ResponderEliminar