Ayer comenzó con la presentación de candidaturas la Elección
a Junta Directiva del Tritalavera. Recopilando ideas, quejas y sugerencias
de un gran número de socios hemos realizado un equipo para mantener todo lo
bueno que se ha venido haciendo en el Club, especialmente la parcela deportiva,
y mejorar algunos aspectos que creemos
francamente mejorables como:
MÁS VALE TARDE QUE NUNCA - ELECCIONES A LA FETRI III
Desde hace un tiempo
debía unas explicaciones. Me presenté para representar al estamento de
Deportistas en las elecciones a la Asamblea de la FETRI y poco o nada había
comentado sobre la causa. Aunque haya finalizado el voto por correo, aún quedan
unos días para el voto presencial, a efectuarse el día 10 de Diciembre, en la
calle Ferraz de Madrid, donde la FETRI tiene su sede.
ELECCIONES A LA FETRI 2 ¿Dónde dije digo, digo Diego?
Tenía preparado un post
desde hace tiempo que se titulaba “Donde
dije digo, digo Diego” en relación a los errores y críticas generalizadas
que pesaban sobre la Federación de los triatletas
populares. Esos mismos hechos son lo que me gustaría reclamar e intentar solucionar desde dentro de la
Asamblea General de la FETRI, y por eso me presento, y solicito vuestro voto.
Antes de nada, estos son los triatletas (aquí los podéis ver)
que nos han representando a los deportistas
en la Asamblea General de la FETRI durante estos últimos cuatro años. No
sería extraño que les haya llegado a sus oídos, algunas de las quejas
generales
que hay en la base de la pirámide triatlética ante el ente federativo.
ELECCIONES A LA FETRI 1
No puedo comenzar este
post sin agradecer a Jaime la gran labor de divulgación que está haciendo en su
web, redes sociales y foros para que la participación en estas elecciones sea
la más alta posible. Como bien reza el título del post, hace escasas fechas ha
comenzado el proceso electoral que
elegirá al futuro Presidente de la Federación Española de Triatlón, y este
a su equipo.
![]() |
Pincha en la imagen para acceder a toda la información |
El sistema de elección es el siguiente.
Los triatletas, los oficiales, los técnicos, los clubes y los organizadores
eligen a sus respectivos representantes en la Asamblea de la Federación. Y
estos, junto a los Presidentes de las Federaciones eligen poco después al
Presidente de la FETRI, que dispondrá de un mandato de 4 años. Es decir, 11.500
triatletas con derecho a voto elegirán a 9 triatletas, que serán sus
representantes en la Asamblea.
Los representantes de
la Asamblea de la Federación durante el mandato 2008-2012 los podéis ver en
este enlace (entre ellos a los triatletas). Jaime introduce y explica perfectamente el
sistema electoral en este post, pero vamos a intentar colaborar
esquematizando y destacando cierta información.
DATOS INTERESANTES SOBRE KONA
Nunca me ha gustado que
un deporte sea dirigido/dominado por
una empresa y, desafortunadamente, eso es lo que sucede en el caso del Triatlón
de Larga Distancia, donde la WTC (World Triathlon Corporation) domina el mercado,
teniendo su cúspide en el Triatlón de Kona, Hawai, el cual se puede considerar
“La Meca” del Triatlón de Larga Distancia sin ninguna discusión.
Espero
que con el tiempo la Federación Internacional se “adueñe” de esta modalidad deportiva, una de las muchas a las que
ampara, pero mientras tanto, Kona
seguirá siendo el referente mundial a mediados de Octubre.
Algunos datos de esta edición han sido:
CALENDARIO IBÉRICO de TRIATLON MEDIA Y LARGA DISTANCIA 2013
He
creado una página nueva, en la barra inferior a la imagen de cabecera con la información que dispongo sobre fechas de los triatlones de media y larga distancia de la península ibérica
para 2013. Espero que resulte de vuestro interés.
ARTÍCULO PARA LA REVISTA DE LA SANSIL SALMANTINA
El año pasado, ya tuve
la suerte de colaborar humildemente escribiendo unas líneas para la revista de
la San Silvestre Salmantina. Y agradezco que este año me hayan dado de nuevo la
oportunidad de colaborar con la misma. Este es el artículo para la edición de 2013:
TEST DE NATACIÓN - VELOCIDAD UMBRAL
Es época de
comienzo de temporada, y muchos entrenadores/triatletas/deportistas se disponen
a realizar los primeros tests de la
temporada con los que valorarán el estado físico y supondrán también una
referencia en la evolución de la temporada.
Hoy
trago a colación un test (traducción
y valoración) que me parece bastante interesante,
apropiado y certero para el sector de la natación del triatlón, que tiene
sus diferencias con la natación de piscina. Es un test que intenta “darte a conocer” de una manera bastante muy
sencilla tu velocidad de nado a umbral
láctico, (critical swim speed en inglés).
BALANCE DE LA TEMPORADA 2012
Para
hacer un balance sobre el desarrollo
de cualquier actividad siempre hay que tener en cuenta las previsiones iniciales, el desarrollo
de la misma y los imprevistos
surgidos.
Este
es el post sobre los objetivos de 2012, editado hoy mismo subrayando los objetivos conseguidos.
Fundamentalmente, destacan algunos propósitos
no conseguidos:
ANALÍTICA POST IRONMAN
Una de las
muchas características personales que tengo que agradecer a mis antepasados es la capacidad de recuperación tras esfuerzos
que, desde mi punto de vista, es algo más genético que adaptativo, aunque como casi
cualquier cualidad humana se puede mejorar.
CRÓNICA DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA SPRINT
Servía la
prueba como epílogo perfecto de la
temporada 2012 tras seis
días después del debut en distancia IM. Era una incógnita como recuperaría
muscularmente del IM, aunque la historia jugaba a mi favor. De hecho, el
viernes recogí la analítica realizada el martes, 36 horas después del IM, y los
valores no eran especialmente escandalosos, en breve los publicaré. Así que
afrontaba la prueba con el objetivo de estar en el podio del grupo de edad
30-34 años, el más numeroso, con más de 70 inscritos.
CRÓNICA DEL DEBUT EN IRONMAN - CAMPEONATO DE ESPAÑA LD

Notable alto. Esa es la nota según los objetivos
que establecí en la previa y que se pueden leer aquí. Nuevo record del
club, 13º en el Campeonato de España, IM finisher, manteniendo la
tercera plaza del Ranking de la Copa de España de LD, aunque con cierto
regusto amargo por no bajar de las 9 horas teniéndolo tan cerca.
Como
buen estudiante (que no lo fui en su día) salí a por el sobresaliente, pero erré la
última pregunta, quedándome con la miel en los labios de haber hecho un
debut soñado.
PREVIA AL DEBUT EN IRONMAN - CAMPEONATO DE ESPAÑA LD
Hace justamente un año debutaba en triatlones sin drafting,
el Titán fue
una experiencia inolvidable de la que salí fuertemente reforzado con esa
cuarta plaza. Pronto, el resto de
pruebas de media/larga me bajaron a la realidad, y es que, como comentaba
en el
anterior post, el sector ciclista
era para mí una sangría de minutos.
Ahora
llega el debut en distancia Ironman, 3’8 kms nadando, 180 kms en bici y 42kms corriendo. Llevo desde
la temporada 2010-11 entrenando más para larga distancia que para corta,
con lo que espero estar preparado a todos los niveles, sobre todo psicológico y
muscular, los que más temo. Llego muy motivado, con esperanza de hacer un gran
papel en el debut, donde tengo los siguientes
objetivos:
EVOLUCIÓN DEL SECTOR BICI. DATOS PRE-CHALLENGE
Se
acerca el momento. Menos de una semana. Una de las dudas que me asaltan es en
cuanto tiempo seré capaz de hacer los 180 kilómetros en bici (se admiten apuestas en los comentarios).
Desde el principio, ha sido mi principal
cruz en los triatlones sin drafting, especialmente, en los recorridos más
llanos.
INGESTA CALÓRICA PARA IRONMAN
![]() |
Regalices. Alguno irá al cuadro. |
Rara vez ingiero calorías cuando pedaleo
sobre la bicicleta (excepción hecha de las paradas), por un
lado está bien acostumbrarse a comer mientras pedaleas, pero por otro, tampoco
está mal gastar los depósitos de glucógeno, ya que el cuerpo se adaptará y
estos se harán más grandes. Sin embargo, en
el Challenge es obvio que tengo que ingerir calorías si quiero rendir al máximo.
De hecho, calculo ingerir 1000 Kcal durante
el sector ciclista, que para muchos de vosotros serán pocas, pero desde mi
punto de vista y corta/nula experiencia son suficientes.
A
día de hoy no sé exactamente de donde provendrán esas calorías. Las opciones son:
CIRCUITO CAMPEONATO DE ESPAÑA LD 2012 - CHALLENGE BARCELONA
Abraham Castilla nos deja este excelente video sobre
los tres circuitos del Challenge Barcelona Maresme, Campeonato de España 2012
de Larga Distancia. Allí, dentro de 10 días se producirá mi debut en distancia
Ironman. En breve, expondré los objetivos con los que llego a la prueba.
CRÓNICA Y ANÁLISIS MALVASÍA TRIATLON
Campeón de Castilla y León de Larga
Distancia. Este titular encierra una falsa realidad, ya
que en la prueba no estaban ni Clemente
Alonso ni Manuel Del Real, de largo, los dos mejores triatletas
castellanoleoneses.
La
prueba se disputo bajo un asfixiante calor en la preciosa zona de pinares colindante con el primer embalse del Rio
Duero, La Cuerda del Pozo, en la
localidad de Abejar, Soria. Competir
en una zona de tanta belleza natural tiene algunas
ventajas; paisaje idílico, circuito de bici cortado al tráfico, muchas zonas
cubiertas de sombra tanto en carrera como en bici y, sobre todo, un
inconveniente, la escasez de público.
PREVIA MALVASIA TRIATLON - CAMPEONATO TRIALON LD CyL
Quedan
18 días para el debut en un Triatlón de Distancia Ironman y ya empiezan a
revolotear mariposas en el estómago. Cada vez hay más ganas de afrontar el
reto. Durante los entrenamientos, no paro de hacer cábalas sobre tiempo,
velocidades y ritmos, que en la semana previa publicaré en relación con los
objetivos de esta prueba. Pero antes, este sábado, en Abejar, Soria, se celebra
el
Campeonato de Castilla y León de Larga Distancia,
bajo formato 1,9 – 90 – 21, que además, coincide como prueba de la Copa de
España 2012 de Larga Distancia.
ARTÍCULOS INTERESANTES (I)
En
futuros post intentaré traducir y adaptar algunos artículos, que a mi juicio
resultan interesantes en relación a la actividad física, encontrados en
diversas webs, incluso atreviéndome a comentarlos (en cursiva). Artículos en cierta
sintonía con mi forma de concebir el ejercicio físico, en la que Hans Seyle y su SGA tienen mucha culpa.
Este autor definió el Síndrome General de Adaptación como la respuesta adaptativa no específica a
cualquier estímulo que pone en riesgo el equilibrio biológico. Es decir,
que la mejora de nuestra capacidad de
resistencia se produce por las adaptaciones
que se generan en el cuerpo después
de recibir un estímulo, entrenamiento, o ataque al equilibrio biológico
(llámalo como quieras).
El primer artículo es este,
publicado en la revista Outside,
y expone los posibles inconvenientes de las medidas de recuperación
post-entrenamiento. Como, a día de hoy, todas las revistas especializadas
contienen publicidad de empresas del “sector
de la recuperación” no vais a encontrar este tipo de artículos en ellas.
CRÓNICA DEL TRIATLON DE PALENCIA
Si
en el CD Tritalavera coleccionáramos todas las medallas de chocolate que logramos, teníamos para una buena
chocolatada al final de cada temporada.
El
triunfo fue para un junior de primer año con mucho futuro, Oscar de Nicolás. Pude departir poco rato con él, pero denota madurez,
humildad, y “tener la cabeza puesta sobre
los hombros”. Me imagino que de “casta
le vendrá al galgo”. Salió 2º del agua, y prácticamente él solito realizo casi el mejor parcial de
bici, con lo que solo tenía que aguantar el embiste de Alberto González Gil, segundo tras su reparación por la rotura de
la clavícula hace dos meses. ¡Chapeau a
ambos!
ANÁLISIS JJOO Y DEPORTES ESPAÑOL
Durante los JJOO y tras la
finalización de los mismos no se ha visto la imagen de la izquierda, esa que
tanto apareció en la primavera de este año. Será porque los medios de
comunicación no tienen tan fácil la idea de vender que el nivel deportivo de España es altísimo como hacen en otras
ocasiones enfocando toda la atención mediática a deportes en los que los
españoles consiguen éxitos. En los JJOO
no, es evidente. El medallero, el número de medallas, o incluso, el número
de finalistas colocan a España en una situación muy normalita a nivel deportivo
general. Por detrás de superpotencias como Hungría, Ucrania, Holanda... Y con
menos de la mitad de medallas y oros que Francia, esos que nos tenían envidia.
VUELTA A LA VIDA - SIERRA NEVADA TRIATLON
Da la casualidad que cuanto menos entreno, menos ganas
tengo de escribir, pero voy a hacer un
esfuerzo por contar lo sucedido en el Triatlón de Sierra Nevada, que tiene
más de crónica de sucesos que deportiva...
CUENTA ATRÁS PARA SIERRA NEVADA TRIATLON
10 días para
disfrutar de Sierra
Nevada Triatlón. Ya va entrando el
cosquilleo y las ganas de empezar a subir las rampas del larguísimo puerto...
A LAS PUERTAS DE LA GLORIA
El tiempo pasa
inexorablemente y borra progresivamente lo vivido por cada individuo,
aunque existen algunos momentos, asociados a fuertes sensaciones, que son
prácticamente imborrables, contra los que el paso del tiempo tiene poco que
hacer. Uno de esos momentos sucedió el
pasado sábado por la tarde en San Juan de Terreros, Pulpí, Almería, donde se celebro la Copa del Rey de Triatlón. Los 6
integrantes del Tritalavera llegábamos con ilusión inusitada y motivación
desbordante, y un ambiente de equipo ideal para este tipo de competición, que
se disputa en modalidad contrarreloj por equipos...
COMIENZA LO BUENO...
Finaliza un mes de Junio, cargado de competiciones
importantes con resultados de todos los gustos y sabores, que dará comienzo a
la segunda parte de la temporada
triatlética con tres objetivos claros:
- Campeonato de España de Larga – Challenge Bcn.
- Campeonato de Castilla y León de Larga – Malvasía Triatlón.
- Triatlón LD de Sierra Nevada.
PREVIA TRIATLON CAMPEONATO CyL TRIATLON
Se
acerca la fecha de mi primer Campeonato
de Castilla y León de Triatlón. Tras estar tres años federado por CLM, y
tras obtener dos subcampeonatos, siempre por detrás de Dani Arriero, llega la hora de intentar subir al podio de la región
que me vio nacer y crecer. No será nada fácil porque…
SIERRA NEVADA TRIATLON
Tras la realización del Titan y de Hellín con resultados
dispares, ya puedo confirmar mi participación en el triatlón de Media Distancia más duro, al menos, de España: SIERRA NEVADA
TRIATLÓN. Queda un mes para estar allí, en Granada, disfrutando del
esfuerzo constante que supone la ascensión continuada a un puerto de montaña de
altura.
CRÓNICA Y ANÁLISIS TRIATLON ZARAUTZ
Otra muesca más en mi historial triatlético, esta vez, el mítico Triatlón de Zarautz,
en su XXVI Edición. Se hablan maravillas de esta prueba, pero creo que hay que
vivirla y sentirla desde dentro para poder llegar a entenderlo. El nudo en el estómago,
y la dificultad al respirar cuando enfilas por las calles del casco hacia la
plaza de la música es indescriptible.
VIVO Y COLEANDO
Finalizo
mi
particular Irontour con un excelente
resultado y uno medio o medio-bueno: victoria
y ascenso del CD Tritalavera en la Liga de Promoción de la Fetri, y 11º
puesto en el II Triatlón de Hellín, 300 kilómetros y pocas horas después.
Todo
comenzó el viernes con otro viajecito más (nótese la
ironía) al litoral peninsular, Canet de Berenger, donde nos recibió un vistoso
chalet y una sesión de carrera para soltar las piernas. La mañana del sábado paso volando tras el desayuno, la reunión
técnica y el reconocimiento al circuito ciclista de los 10 integrantes haciendo
equipo. Se palpaban las ganas de
comenzar y poner al equipo en el lugar que se merece. Tras unos
problemillas de última hora (rompo el obús de mi cámara, Luigi saca la
cremallera del neopreno) y la foto oficial pasamos a la cámara de llamadas.
VIDEO DEL ECOTRIMAD
Como no podía ser de otra
forma, y al igual que el resto de la organización, fenomenal video final del Ecotrimad. Ojalá sea Campeonato de España de Media Distancia en 2013.
LIGA DE CLUBES + HELLÍN
Después del pinchazo
de la última competición viene un fin de
semana apasionante, a la par de cansado. Un doble reto que estaba deseando
que llegara desde comienzos de la temporada. El sábado a las 16:00 horas el CD Tritalavera buscaremos el ascenso a
Segunda División, uno de los principales objetivos personales y del club en
la temporada 2012; y el domingo a las
7:30 horas iniciaré el Triatlón Media Distancia de Hellín. No quiero
renunciar a ninguna de ambas competiciones…
Y AL FINAL.... JOSEMI
Muchos
preferían a Iván Raña por
trayectoria y experiencia, otros muchos a Fernando
Alarza, por su juventud e imponente progresión, pero al final, la tercera plaza olímpica española del
triatlón masculino irá a parar a Josemi
Pérez.
El
sistema de calificación para los JJOO
definido hace más de dos años por la Dirección Técnica de la Fetri puede no gustar, pero premiaba claramente la regularidad durante los dos últimos años
en las competiciones de alto nivel (Series Mundiales, Copas del Mundo y
Campeonato de Europa). No sabemos si Josemi puede obtener mejor resultado en
Londres que Raña o Alarza, posiblemente
no desde mi humilde punto de vista, mas no se le puede poner ningún pero a su elección porque el sistema
era conocido e igual para todos desde hacía tiempo.
PINCHAZO
Hoy
puedo traer a colación una de las frases que más le gustaba decir a mi padre
cuando me ganaba al ajedrez, corriendo o en cualquier otro juego. Y es… “lo
peor de perder no es perder en sí, sino la
cara de tonto que se le queda uno”. Pues esa cara se me debió de quedar
ayer tras pinchar la rueda delantera en la segunda vuelta en bici.
UN POCO DE TODO
Avanza a velocidad de vértigo la temporada 2012
sucediéndose competición tras competición. Aunque no tuve tiempo para hacer crónica o análisis del Ecotrimad, estoy
contento con la posición (15º) y feliz por subir al cajón con mis compañeros (2º por equipos), objetivo conseguido. Respecto al análisis,
solo dejaré dos titulares:
PREVIA ECOTRIMAD
Mañana
se disputa el Ecotrimad, Triatlón de Media Distancia de la Comunidad de Madrid,
que será mi cuarta prueba de estas
características desde mi debú hace 8
meses en el Triatlón sin Drafting en el Titan – Sierra
de Cádiz. La
expedición tritalaverana está
formada por cinco componentes, Sara Fernández y Jesús Marcos, el presidente del
club, correrán en grupos de edad, y otros dos compañeros, Samuel Blázquez y
Javier Pineño, que junto a mí, lo haremos en Elite, intentando subir al cajón
por equipos. Algo harto difícil viendo a los rivales (Saltoki, Ecosport,
Komando…), pero los 3 nos encontramos en buen estado de forma, como demostramos
en el reciente Triatlón de Talavera.
ANÁLISIS Y CRÓNICA IV TRIATLON TALAVERA
Tenía que llegar este momento. El
momento en el que dejara de mejorar
tanto en puestos como en tiempos respecto a años anteriores. Y ha llegado. ¡Que no cunda el pánico!
Mi motivación y gusto por triatlón no dependía solo de este motivo, con lo que
seguiré disfrutando de cada competición (la
próxima dentro de 4 días, Ecotrimad) y de cada entrenamiento (que son
muchos a lo largo de cada semana). Bueno, vayamos a la crónica y análisis más
exhaustivo.
IV TRIATLON CIUDAD DE LA CERÁMICA
El
domingo a las 11:00 horas se
disputará en la Ribera del Tajo de Talavera de la Reina la IV Edición del Triatlón Ciudad de la Cerámica, organizado por el Club Triatlón Tritalavera.
La prueba ha ido creciendo en popularidad, cada año hay más público en el Paseo Fluvial para ver
a los valientes triatletas, y en
participación, este año vuelve a rondar los 250 inscritos aún coincidiendo en fechas con el Campeonato de
España de Duatlón.
Los
campeones de las ediciones anteriores no son triatletas desconocidos. Fernando Alarza, en la primera y
tercera edición, y Paquillo Fernández,
en la segunda, tendrán un nuevo sucesor
como ganador de la prueba, ya que, lamentablemente, ninguno de los dos
podrá acudir por diversas razones.
DE COMPETICIONES Y CAMBIOS EN EL CALENDARIO
Mañana
debería viajar a Fuentealamo, sin
ninguna duda, el mejor triatlón sprint
de España a casi todos los niveles. Este año parece, a priori, que no hay
tantos “gallos” como el año pasado, quizá por la coincidencia en origen con el
Campeonato de España de Duatlón. El sábado echaré de menos no estar allí, y comprobar si hubiera mejorado los tiempos y la posición con respecto al año pasado (28), pero
a final de temporada agradeceré los más de 1000 kilómetros no realizados. En cambio, aprovechando mi visita a Salamanca, correré el domingo...
EASTER TORREVIEJA STAGE
Al
no tener fotos, y al haber escrito ya
el año pasado sobre el mismo voy a ser esquemático en los datos del
entrenamiento de estos días en Torrevieja.
Del sábado 31 de Marzo hasta el domingo siguiente, 8 de
Abril, los datos de entrenamiento han sido los siguientes:
DOS DE CAL
Finaliza
un mes de Marzo con cuatro competiciones
consecutivas y comienza un mes de Abril dónde primará el entreno sobre dos ruedas, por las carreteras de la Vega
Baja alicantina, reduciéndose bastante la cantidad de competiciones,
reduciéndose tanto, que es posible que no compita en Abril. ¡Ver para creer!
MIJARES 1570 metros
![]() |
La
mayoría de los deportistas que han montado en bicicleta de carretera saben que
tiene “algo” que engancha. No sabría definir muy bien porque se
disfruta tanto encima de ella, aunque yo si soy capaz de identificar claramente
que carreteras me gusta más surcar.
Carreteras sin, o con poco tráfico, con curvas sinuosas, con vegetación en los
aledaños y con pendientes continuas y prolongadas de entre 5 y 7%. Es decir, los puertos.
¿QUÉ ME PASA? What happens? COSA SUCCEDE?
Llevo
un tiempo, dos meses, nadando cada vez
peor (ya lo comenté hace unas
semanas),
especialmente si comparamos con las semanas de Diciembre. Y con el adjetivo “peor”
me refiero a entre 4 y 5”/100m más
despacio que en el inicio de temporada y con sensaciones técnicas
ligeramente inferiores. De hecho, en el Campeonato de España de Media Distancia’12
salí del agua peor que en Orihuela’11 en comparación con Santamaría, Amatriaín…
CRÓNICA DUATLÓN DE SALAMANCA
Podía empezar la crónica escribiendo
"si hubiera seguido a Abelardo en
bici...", o usando los litros de sangría ingeridos el día anterior
como excusa, pero no. No toca. Toca
extraer consecuencias y reflexiones de cada competición. Toca presente y
futuro cercano, nunca pasado hipotético.
SECOND ROUND: DUATLÓN SPRINT DE SALAMANCA
Cinco días después del Campeonato de
España de Media Distancia, y totalmente recuperado a nivel muscular (necesité 4
días para volver a correr), decido participar en el Duatlón a celebrar pasado
mañana en mi ciudad de nacimiento, la
monumental Salamanca. Con la adrenalina de la competición metida aún en el cuerpo, cambio de tercio, y aunque sea una competición mucho más explosiva, acudo con gran motivación. Y desde una concentración en altura (ya lo explicaré)
CRÓNICA DE UN RESULTADO ANUNCIADO
Finalicé mi primer (y último) triatlón en invierno, al que seguirán el Duatlón de Salamanca y el Duatlón de Toledo. Con
grandes compañeros de entreno, de club (parece ser que quintos por equipos) y de viaje. Samu, fiel amigo de Eolo, al que
siempre invita para sus competiciones (Ecotrimad'11, Alpe'11, Titan'11, Orihuela'11...) y Javi
Pine, al que ya le dedicaré un post más adelante.
DEBUT TEMPORADA 2012 - VALENCIA
Llega
la primera competición seria del año
2012, el Campeonato de España de
Triatlón de Media Distancia, a celebrarse en Valencia sobre distancia Medio
Ironman. Como publica
TriatlonChannel, el nivel es altísimo, así que habrá que disfrutar de tanta
maquinaria junta, y para eso no habrá
que llegar demasiado tarde a Meta en relación a ellos.
OBJETIVOS 2012
Creo
que la vida está hecha para alcanzar objetivos,
metas, propósitos, deseos, retos, sueño, utopías, quimeras… La felicidad
tiene mucho que ver con todo esto. Desde la parte deportiva de mi vida, el cumplimiento de los siguientes
objetivos marcará la valoración final de
la temporada.
Antes de pasar a ellos, es necesario
puntualizar que los objetivos marcados con un asterisco son erróneos de base. Los objetivos de una persona deben depender de uno mismo, que sea la
propia persona el que los pueda alcanzar, y que no dependa de terceras
personas, como es el caso. Pero, a
veces, es inherente al ser humano,
la competitividad, o el “agón” que
ya acuñaron los griegos es una de las grandezas del deporte y,
desafortunadamente, la guerra.
DUATLÓN DE SALAMANCA
El día 11 de Marzo a las 11 horas se celebrará
en el Barrio del Zurgén, el V Duatlón de Salamanca.
Es una prueba muy completa, en la cual se corre por la vega de un arroyo que
vierte al Tormes y el circuito en bici consta de un pequeño repecho que siempre
crea hostilidades en los grupos.
¿DOPING EN EL TRIATLON?
Es de necios creer que en el triatlón, al igual que en
otros deportes, no hay dopaje porque no
salen a la luz (muy diferente a que
no hayan) casos de positivo, decepcionante justificación de la mayoría de
la población para esconder miserias. Sin embargo, es cierto, que desde mi
completa ignorancia puede existir una ligera correlación entre el dopaje y
deportes profesionales. Es decir, hay
más dopaje donde más dinero hay en juego. Con lo que el triatlón, por su
bajo índice de profesionalismo (a nivel económico, no ofenderse), no saldría
mal parado respecto a otros deportes. Pero no deja de ser un punto de vista personal,
como también pienso que el dopaje tendrá cierta
correlación con la importancia del aspecto físico del deporte o modalidad
deportiva.
CIRCO IBÉRICO.

VALORAR, COMPROBAR, EVALUAR, ANALIZAR...
Llevo
unos días analizando a mi situación físico-deportiva en las últimas semanas. Y
es que todo no es planificar, programas y entrenar, si no que es necesario
continuamente valorar, analizar, revisar y evaluar. Es un acto fundamental porque el proceso de entrenamiento no es algo invariable, si no que es afectado por diversas consideraciones, muchas de ellas surgidas de las características del propio deportista. Y aquí es donde os expongo una serie de
factores que me van a hacer replantearme las siguientes semanas de entrenamiento:
SOY UN NADADOR SWINGER
Si, soy un
swinger, y no es porque me guste visitar los locales “cada vez más de moda” swinger, sino que soy un Nadador “Swinger” según Swim Smooth®. Esta gran página web divide
(con todas las precauciones) a los nadadores en 6 tipos según su morfología y
características de nado. Categorizarte en una de ellas, es una manera muy fácil
de saber cuáles son tus errores habituales y por dónde buscar tus mejoras.
Dentro de mis modestas habilidades lingüísticas inglesas,
intentaré resumir-traducir esta
página web sobre el estilo de nadador Swinger http://www.swimtypes.com/swinger.html)
identificándome con algunas características del mismo.
TENDINITIS DEL CUADRICIPITAL
El mes de Enero se ha iniciado con molestias en la parte superior de la
rodilla izquierda. Algunas veces en bici, y otras veces corriendo, me ha
surgido este pequeño contratiempo. El
dolor se produce solo a la palpación
en la zona dibujada en rojo eléctrico en la imagen. Es el tendón del cuádriceps
que se inserta en la rotula o patela.
PRUEBAS FÍSICO-TÉCNICAS DEL CICLO DE CONDUCCIÓN ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL - IES PUERTA DE CUARTOS
Desde hace 5 cursos tengo la suerte de impartir
docencia en varios de los módulos de este ciclo, clases muy diferentes a
Educación Física en la ESO. Es un ciclo sobre el que se puede debatir mucho su
efectividad e idoneidad, pero que ha reconducido a bastantes estudiantes,
llegando algunos incluso (@pineda7adri,
Edu y Ruth)
a estudiar en la Universidad. Os dejo las pruebas físicas de los módulos que
imparto.
MÁS SABE EL DIABLO POR DIABLO QUE POR VIEJO

En una familiar conversación navideña decía mi
tía que mi primo (su hijo) cometía algunas faltas de ortografía, a pesar de
leer mucho. ¿Qué tendrá que ver esto con el deporte? Mucho más de lo que
pensáis. En el deporte, como en la vida, el
aprendizaje, las mejoras, la experiencia se adquieren en función de la capacidad
coordinativa individual y del interés que le pongas a las tareas o ejercicios
de mejora.
UN GRAN BULO FISIOLOGÍCO
Uno de los mayores bulos del último siglo era el origen de las agujetas, que se creían
producidas por la cristalización del
ácido láctico dentro de los músculos. Pero a día de hoy, las
investigaciones de los últimos años parece que están desmitificando otro dogma: la fatiga muscular viene causada
por la acidosis debido al incremento de la concentración de ÁCIDO LÁCTICO.
CALENDARIO COMPETICIONES 2012
Tras mucho meditar y cuadrar, este es el
calendario previsto para este año olímpico. No añado la palabra definitivo, porque en esta vida hay
pocas cosas definitivas. Lesiones, resultados de las mismas competiciones, problemas
de diversa índole, estado físico y psicológico y otros muchos factores pueden
hacer variar esta previsión.
RESUMEN 2011
El 2011 creo que fue mi
primer año dedicado con bastante
exclusividad, dentro de lo que mi trabajo me permite, al triatlón. Fueron 32 las
competiciones en las que participé: entrando en meta con la cabeza bien
alta en todas ellas, sin lesiones ni sobrecargas provocadas por las mismas, sin
cansancio a nivel físico y psíquico, aunque si ligeramente a nivel logístico.
Es decir, para este año prevalecerán las competiciones en las que no tenga que
hacer un largo viaje o pernoctar fuera; y me impondré un límite de máximo dos {viajes + competición} al mes.
CAMBIO DE TERCIO
Primer entrenamiento
del año 2012, [30’ cc + técnica + 3 x (6x200m/30”)/4’
+ 15’cc], y primero del segundo macrociclo de la temporada 11-12. Contento. Aunque durante el anterior macrociclo,
centrado en la natación, no he entrenado todo lo que debería afronto este
nuevo, centrado en la carrera a pie con ganas de mejorar entre 3” y 5” mi ritmo
al mil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)